Pages

martes, 1 de marzo de 2011

EEUU ya no ama a Gadafi


La Casa Blanca aumentó la presión, tanto retórica como de hecho, contra el régimen del líder libio Muamar el Gadafi, a quien la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, acusó de estar “enajenado”.

Washington y Bengasi. EFE y AP
Rice estuvo presente en la reunión a puerta cerrada en el Despacho Oval entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para abordar la situación en el país árabe y los pasos a dar después de que el Consejo de Seguridad aprobara este fin de semana sanciones que incluyen un embargo de armas y congelación de bienes al régimen libio.
Al tiempo que se celebraba esa reunión, el Departamento del Tesoroanunciaba la congelación de 30,000 millones de dólares de activos libios bajo jurisdicción de EEUU, la mayor cantidad en la historia que se bloquea dentro de un programa de sanciones, según este organismo.
El subsecretario del Tesoro para la lucha contra el terrorismo, David Cohen, señaló que la mayoría de los fondos congelados pertenecen al Banco Central de Libia y al Fondo de Inversión Soberano Libyan Investment Authority, que EEUU considera que están controlados por Gadafi y su familia.
El Pentágono informó también, por su parte, del desplazamiento de unidades navales y de la Fuerza Aérea a las cercanías de Libia como parte de una “planificación de contingencia”.
En Bengasi, la principal ciudad bajo control de los rebeldes, el ex ministro de Justicia libio Mustafa Abdel Jalil ha anunciado la formación de un gobierno alternativo, aunque hasta el momento EEUU ha tenido buen cuidado en no pronunciarse acerca de un posible apoyo.
“Traicionado por la ONU”
Las declaraciones de la embajadora se producen después de que el líder libio haya asegurado, en una entrevista concedida a la cadena de televisión ABC: “Mi pueblo me ama”, y negara que su gobierno ha atacado a quienes se le oponen, en momentos en que los rebeldes se acercan cada vez más a Trípoli.
Esas declaraciones, señaló Rice, muestran a un Gadafi “enajenado” y muestran “lo incapacitado que está para gobernar y cuán desconectado de la realidad se encuentra”. La periodista Christiane Amanpour indicó que Gadafi había afirmado: “Mi pueblo me ama y morirían para protegerme”, y rechazó reconocer que hubiera habido manifestaciones en las calles de Trípoli.
Asimismo, Gadafi calificó al presidente de EEUU, Barack Obama, como “una buena persona”, pero al que quizá se le ha dado “información equivocada”.
Gadafi, dijo hoy que se siente “traicionado” por la ONU y “sorprendido” porque Occidente le ha “abandonado” en su lucha contra los “terroristas”, pero que sus partidarios, por el contrario, están dispuestos a morir por él.
Control rebelde en el oriente. Gadafi en Trípoli
Los opositores de Gadafi, entre ellos unidades sublevadas del ejército, mantienen el control de casi toda la mitad oriental del país, gran parte de la infraestructura petrolera y algunas ciudades del occidente.
Gadafi está parapetado en Trípoly en ciudades cercanas, respaldado por fuerzas de seguridad y guerrilleros que por lo general están mejor armados que el ejército.
En las dos ciudades más cercanas a Trípoli que están en las manos de la oposición –Zauia y Misrata–, los rebeldes se enfrentaron con grupos leales a Gadafi.
Los opositores al régimen han tratado de consolidar su control del este, centrado en Bengasi, la segunda ciudad libia más grande y donde comenzó el levantamiento. Los políticos locales formaron el domingo un consejo de gobierno para atender los asuntos del rutinarios, lo que es un paso hacia la posible formación de un régimen alterno al de Gadafi.
EEUU, Gran Bretaña y el Consejo de Seguridad de la ONU impusieron sanciones contra el gobierno libio este fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario