Pages

lunes, 28 de febrero de 2011

“Toledo utiliza prácticas fujimontesinistas”


(1) Espinoza es considerada una de las revelaciones del Congreso actual. (2) La entrevistada sostiene que las encuestadoras y la mayoría de la prensa respaldan a Toledo y son contrarias a Ollanta.

La congresista Marisol Espinoza, candidata a la vicepresidencia con Ollanta Humala y número uno en la lista al Congreso de GanaPerú por Piura, acusa aAlejandro Toledo de utilizar prácticas fujimontesinistas y no duda en decir que el ex presidente estuvo detrás de las gestiones de su ex ministro Fernando Rospigliosi ante la Embajada de Estados Unidos para boicotear la candidatura de Humala en el 2006. Acusa a las encuestadoras de bajar el real apoyo que asegura tiene Humala y de inflar el respaldo de Toledo, a quien califica de mentiroso. 

-Usted ha dicho que van adenunciar penalmente a Fernando Rospigliosi por pedirle a la Embajada de Estados Unidos que intervenga contra Ollanta Humala en la campaña del 2006, pero diversos juristas han señalado que si bien en esa actitud hay una grave falta ética no existe delito… 
-El Ministerio Público debe intervenir para investigar cómo funcionarios, o ex funcionarios, del gobierno de Toledo participaron en un complot contra Ollanta Humala. La Constitución dice que el voto es libre, y este señor ha pedido ayuda a una embajada para una campaña de desinformación y manipulación para cambiar la imagen de un candidato. Rospigliosi es un delincuente electoral. Lo que ha hecho es repudiable para un Estado democrático… 

-Pero esa actitud, por más reprobable que sea, no está, según diversos juristas, tipificada como delito.
-Los juristas dicen que no está tipificada como delito, es cierto, pero la Constitución, que está por encima del Código Penal, protege el proceso electoral y este señor ha atentado contra el proceso electoral y lesionado la voluntad popular, la democracia y la soberanía nacional. Ese tipo de práctica antidemocrática es propia del fujimontesinismo. Consideramos que hay delito contra el proceso electoral y contra la soberanía nacional. Para llenar los vacíos legales que existen vamos a presentar una propuesta legislativa para que se sancione penalmente a quien recurra a otro país para que intervenga en la campaña electoral, porque eso lesiona la soberanía nacional. 

-Toledo asegura que no tuvo nada que ver con las gestiones de Rospigliosi ante la embajada norteamericana. En ese momento Rospigliosi ya no era ministro y escribía artículos críticos al gobierno de Toledo. ¿Ustedes están convencidos que Rospigliosi actuó en este caso bajo órdenes de Toledo?
-Ellos van a seguir negando eso, pero no hay ninguna duda que es así. Rospigliosi y Vargas, que lo acompañó a la embajada norteamericana, están vinculados a Toledo hasta el día de hoy. Rospigliosi estuvo en la actual campaña de Toledo y fue separado seguramente porque tenían información que este cable iba a salir. Una cosa es escribir algunos artículos críticos y otra dejar de seguir sirviendo al mismo amo, y Rospigliosi ha demostrado que sigue sirviendo al mismo amo y se ha inmolado como un bonzo para defender a Toledo, porque sabe que esto traería abajo su candidatura. Y Vargas, que está pasando inadvertido, forma parte del plan de gobierno de Toledo, quien le mintió al pueblo cuando dijo que no conocía a Vargas. 

-La embajada norteamericana dice que no aceptó el pedido de Rospigliosi, por lo que la campaña contra Humala pedida por éste habría quedado en nada.
-Hay que dejar de lado a la embajada norteamericana, que dice que no aceptó ese pedido, pero desde el gobierno de Toledo sí se hizo una contracampaña en contra deOllanta Humala. No olvidemos la participación activa del Ministerio del Interior para decir que Ollanta tenía problemas para ingresar a Estados Unidos. Augusto Álvarez Rodrich ha dicho que un funcionario de Toledo lo llamó para hacer una campaña para asustar a la población diciendo que el dólar iba a subir si Ollanta ganaba. Y esa campaña se dio en los medios de comunicación. Los medios manipularon información para asustar a la población sobre Ollanta Humala. No tengo la menor duda que el gobierno de Toledo intervino activamente en esa campaña contra Humala. Hasta ahora continúa una campaña contra Ollanta.

-En la campaña del 2006 se habló mucho de un financiamiento de Hugo Chávez a la campaña de Ollanta Humala. Toledo le dijo, durante esa campaña, al embajador norteamericano que Humala había recibido 6,5 millones dedólares de Chávez…
-Si Toledo, siendo presidente, tenía pruebas que Ollanta Humala estaba recibiendo dinero de Chávez, lo que habría sido una injerencia externa en el Perú, tenía la obligación de denunciar eso públicamente y no ir a la embajada norteamericana. Cuando no denuncias algo eres cómplice. Toledo nunca denunció eso públicamente, y no lo hizo porque no tenía pruebas y sabía que eso sólo era un chisme y una mentira. Lo que buscaba Toledo era decir que Humala representaba un peligro. Eso es manipulación para afectar la imagen de un candidato. Esa estrategia no lo separa de las prácticas fujimontesinistas. Ollanta Humala no recibió ningún financiamiento de Hugo Chávez. Reto a Toledo a que demuestre que Ollanta recibió financiamiento de Chávez. 

-¿Por qué Toledo ha logrado posicionarse ante la opinión pública como la figura opositora al presidente García, desplazando de ese lugar a Ollanta Humala?
-Porque Toledo tiene mucha prensa a su favor y nadie le cuestiona nada. Esa es la gran diferencia con Ollanta Humala. Cuando tienes millones y el apoyo de los ricos y de los grupos de poder, como Toledo, te posicionas. El enfrentamiento entre García y Toledo es falso. Toledo y García son los compadres que confabularon el 2006 contraOllanta Humala. No olvidemos que Toledo, siendo presidente, hizo campaña a favor de García. En esta campaña Toledo ha dicho muchas mentiras…

-¿Cómo cuáles?
-Como ofrecer una ley contra el transfuguismo en el Congreso, lo que no hizo cuando fue presidente; ofrecer el gasoducto para el Cusco y venderles el gas barato cuando él entregó el gas por 40 años para la exportación a un precio de menos de un sol por el equivalente de dos balones y medio de gas mientras el ama de casa tiene que pagar más de 35 soles por un balón de gas; hablar de una revolución educativa con el 20 por ciento del presupuesto a la Educación, es decir con más de lo mismo, porque laEducación ya tiene ese monto del presupuesto; ofrecer aumentar los sueldos pero sin decir cómo lo va a hacer.

-¿Y Ollanta Humala cómo va a financiar sus promesas de duplicar el sueldo mínimo o de incrementar el presupuesto para la Educación?
-Eso se va a financiar con el impuesto a las sobreganancias mineras. Esa es la gran diferencia entre Humala y Toledo, que dice que está pensando si cobra a o no el impuesto a las sobreganancias mineras.

-¿Ustedes anularían los contratos de estabilidad tributaria?
-Los contratos que existen los respetaremos, pero tenemos que revisar cada caso respetando la legislación y miraremos con lupa los nuevos contratos que se firmen. Muchos de los contratos de estabilidad tributaria se están por vencer. No vamos a permitir que se siga pagando el óbolo minero, nosotros vamos a cobrar el impuesto a las sobreganancias mineras. Hay que renegociar los contratos de Camisea. Lo que está pasando no se puede seguir permitiendo, es un delito. Alan García ofreció el 2008 renegociar esos contratos y hasta ahora no lo hace. 

-¿Cuál es su posición frente a la transferencia de acciones del Estado a los trabajadores azucareros que reclaman se prorrogue la Ley de Protección Patrimonial que el gobierno ha observado?
-Eso soluciona el problema de los trabajadores azucareros solamente en parte, porque de nada sirve entregarle las acciones al trabajador si al día siguiente se las van a embargar porque no tienen protección patrimonial. Si realmente queremos promover a los trabajadores tiene que garantizarse la protección patrimonial. Esta transferencia de acciones a los trabajadores sin la Ley de Protección Patrimonial sería una burla. 

-En esta campaña se han presentado una serie de denuncias de la relación del narcotráfico con algunos candidatos. Ustedes han sido cuestionados por su respaldo a los cocaleros y la congresista Nancy Obregón, de su partido, ha sido acusada de estar vinculada al narcotráfico.
-Los cocaleros son víctimas del narcotráfico. A la congresista Nancy Obregón se le acusó con información falsa generada desde el gobierno. A nosotros nos han acusado e investigado y ahora vemos fuertes vínculos del narcotráfico con el propio presidente de la República. Los Fujimoristas y los apristas hicieron una cacería de brujas contra las congresistas cocaleras y ahora resulta que ellos son grandes receptores de fondos del narcotráfico; están hasta el cuello, como dice LA PRIMERA, y nadie les abre investigación. 


“Toledo es responsable de las torturas en Majaz”

-Como representante de Piura, ¿cree que su región debe convertirse en un distrito minero o deben limitarse las concesiones mineras?
-En Piura se han dado concesiones mineras a diestra y siniestra, sin un ordenamiento territorial. Tiene que hacerse ese reordenamiento territorial para determinar qué áreas son aptas para la minería y cuáles para la agricultura. 

-La población se opone al proyecto minero Río Blanco (ex Majaz) en Piura porque afecta la agricultura. ¿Qué haría un eventual gobierno de Ollanta Humala frente a este proyecto minero? 
-Escucharía a la población, que pide consulta. La Ley de Consulta es un tema pendiente en la agenda del próximo Congreso… 

-¿Si la población ratifica en esa consulta su oposición a Río Blanco, este proyecto quedaría definitivamente suspendido?
-Claro. La población siente que este es un proyecto que la perjudica porque afecta las nacientes de agua y hay que aprender a respetar la voz de la población. Esa es una zona agrícola por excelencia. Ahora están exportando productos como café, que es uno de los mayores ingresos a la economía piurana. Además esa concesión es ilegal, porque a 50 kilómetros de la frontera no se pueden entregar concesiones a extranjeros. En el caso de este proyecto minero todavía está pendiente de resolverse la tortura a los pobladores de esa zona que ocurrió en el gobierno de Toledo, en el que Kuczynski, siendo ministro, calificó a los campesinos y ronderos de esa zona de terroristas de Al Qaeda por oponerse a ese proyecto minero y pidió mano dura contra ellos. Ahora que es candidato, Kuczynski cambió de posición y dice que hay que escuchar a la población.

-¿Considera que Toledo es responsable por las torturas que durante su gobierno cometió la empresa minera contra los pobladores que se oponían a sus operaciones?
-El gobierno de Toledo fue responsable de esas torturas y quien gobierna se hace responsable de los activos y pasivos de su gobierno. Lamentablemente la impunidad prima en este país. Los responsables de estas torturas tienen que ser sancionados. 

“Encuestadoras bajan a Ollanta y suben a Toledo”

-¿Cómo ve a los rivales de Humala en estas elecciones?
-No hay ninguna diferencia entre Toledo, Keiko Fujimori, Castañeda, Kuczynski. Los cuatro ya gobernaron y comparten la misma preocupación por los ricos. Todos ellos ofrecen lo mismo. 

-¿Por qué Ollanta Humala no logra captar el apoyo de una parte importante de ese más de 80 por ciento de peruanos que según las encuestas quiere un cambio del modelo económico?
-Hay una contradicción entre una mayoría que dice que quiere cambio y que la mayoría apueste, según las encuestas, porque el modelo económico siga igual. Lo más probable es que Ollanta sí esté captando ese apoyo, pero que las encuestas no estén dejando ver su real respaldo… 

-¿Cree que todas las encuestadoras se han puesto de acuerdo para reducir el respaldo que tiene Humala? 
-La estrategia es bajar a Humala y levantar a Toledo. No hay ninguna garantía de que las encuestadoras no estén mintiendo. No hay transparencia en las encuestas. No creo que las cifras que dan las encuestas sean reales. Estoy segura que Humala tiene más respaldo que el que le dan las encuestas. 

-¿Y también cree que Toledo tiene menos apoyo que el que señalan las encuestas?
-Toledo está sostenido por mucho dinero y eso lo ayuda a tener popularidad, pero creo que las encuestas están aumentando el verdadero apoyo que tiene Toledo para decirle a la población que ese es el candidato. 


Carlos Noriega
Entrevista

No hay comentarios:

Publicar un comentario