Pages

lunes, 28 de febrero de 2011

PPK y Lourdes saben que dueño minero me financia



Pérez Tello defiende inversión de minera en su campaña electoral.
DETALLE

El presidente del Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones, Fernando de Szyszlo evitó pronunciarse sobre los 22 postulantes al Congreso que reconocen abiertamente ser financiados por la ONG Reflexión Democrática. De Szyszlo dijo que antes espera recibir mayor información, a fin de emitir una opinión al respecto.

La candidata a la segunda vicepresidencia de la Alianza para el Gran Cambio, Marisol Pérez Tello, admitió haber recibido US$ 30 mil en publicidad por parte de la ONG “Reflexión Democrática” del empresario minero Roque Benavides, y sin ningún rastro de culpa dijo sentirse honrada por esa contribución.

Pérez Tello aseguró no ver nada malo en ello, ya que essaludable que la empresa privada se preocupe por la calidad de los parlamentarios. “Uno sabe de dónde vienen sus fondos, vienen de la empresa privada y de Roque Benavides. Definitivamente sí, existe un financiamiento que son alrededor de US$ 30 mil dólares, que no es en efectivo, sino un financiamiento en publicidad”, sostuvo.

Compromiso ético
La también candidata alCongreso insistió en que dicha ONG no le ha pedido ningún favor a cambio ahora ni para el futuro, y que esto no tiene porqué generar suspicacias ya que solo ha firmado un compromiso ético con ellos.

“Me parece saludable que la empresa privada se preocupe por el tipo de gobernantes que vamos a tener y eso no significa ningún compromiso por parte de nosotros. Conozco a quienes integran a ese grupo y más bien ese tipo de cosas hay que felicitarlas en lugar de cuestionarlas”, consideró. Asimismo, reveló que sus líderes partidarios, PPK y Lourdes Flores Nano conocen perfectamente de su relación con la ONG de Benavides, y que han aprobado su participación. “Tanto Pedro Pablo, como Lourdes Flores, están al tanto de esto, porque uno requiere del aval del partido para poder postular. Solo hemos participado pepecistas: está Luis Galarreta, Juan Carlos Eguren, Rafael Yamashiro y yo”, comentó.

Asimismo, dijo que en el periodo anterior la ONG apoyó a Luis Galarreta y que nunca le mandaron algún proyecto de ley. “No temo que los electores malinterpreten esto, porque soy muy honesta con el financiamiento que tengo, de hecho lo vamos a publicar en mi página web. No he recibido ningún condicionamiento, ni previo, ni posterior”, indicó.

Según dijo la integrante de la fórmula presidencial de PPK, es imposible que se busque beneficiar a las empresas mineras a través de su escaño en el Congreso, porque ella se especializa en tema de derechos humanos y ambientales. 

“Yo he hecho muchas consultorías en materia de derechos humanos y lejos de pensar que mi perfil es para favorecer a una mina, yo lo que hago es pedir que se respeten los derechos de los pueblos indígenas, el respeto al medio ambiente, de los trabajadores”, dijo la candidata sin caer en cuenta que eso es lo que podrían aprovechar las mineras desde Congreso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario