Pages

lunes, 28 de febrero de 2011

EE UU reposiciona sus fuerzas militares en el Mediterráneo para responder a distintas opciones en Libia


Clinton asegura desde Ginebra que estaría relacionado con el futuro apoyo logístico para "operaciones humanitarias".- Obama propone a la ONU el control del espacio aéreo de Libia

El Pentágono ha anunciado que está "reposicionando" sus fuerzas militares en el Mediterráneo para que sean capaces de responder lo más rápidamente posible y en las mejores condiciones a las distintas opciones que se manejan diplomáticamente para responder a la crisis en Libia. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró en Ginebra que ese movimiento no está relacionado con ninguna acción militar inminente sino con la probabilidad de necesitar en el futuro apoyo logístico para "operaciones humanitarias y de rescate".

Además, EE UU y algunos de sus aliados europeos han abierto la puerta a la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia con objeto de impedir que el régimen de Muamar el Gadafi vuelva a bombardear a su pueblo. El presidente Obama planteó esa posibilidad al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon -la Casa Blanca quiere que esa medida tenga el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU-, al tiempo que el Pentágono ordenó a sus buques de guerra en el Mediterráneo que se aproximaran al país magrebí para actuar "en caso necesario".
"Estamos trabajando en diferentes planes de contingencia y creo que es adecuado decir que, como parte de eso, estamos reposicionando nuestras fuerzas para ser capaces de responder con flexibilidad a las decisiones que se tomen", ha declarado el coronel David Lapan, un portavoz de la Secretaría de Defensa, que no ofreció detalles sobre estos movimientos.
Pocos minutos antes, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, informó que la declaración de una zona de exclusión aérea sobre el espacio de Libia era "una de las opciones que están siendo consideradas" por la Administración norteamericana. Preguntado por los periodistas si se están contemplando acciones militares en Libia, Carney contestó que "todas las posibilidades están sobre la mesa".
No descartar acciones militares es, por el momento, mucho más una medida de presión sobre Muamar Gadafi para que abandone el poder que una amenaza inmediata de intervención en Libia. Después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el sábado un fuerte paquete de sanciones contra el régimen de Gadafi, el siguiente paso a consideración por la comunidad internacional es el de la declaración de una zona de exclusión aérea para evitar que Gadafi utilice sus aviones contra la población civil.
Una medida de esa naturaleza exigiría previamente una nueva resolución del Consejo de Seguridad, donde Rusia y China no son muy partidarios, y la creación posterior de una estructura militar capaz de hacer cumplir la orden de exclusión, lo que obligaría al uso de aviones y medios militares de Estados Unidos y de la OTAN.
En Ginebra, Hillary Clinton reiteró que "ninguna opción está descartada mientras Gadafi siga matando a su pueblo". Clinton había manifestado el domingo que la Administración norteamericana había establecido contacto con los rebeldes libios en el Este del país y les había ofrecido "cualquier tipo de asistencia" que puedan necesitar.

Fuente: EL PAIS

Comandante norteamericano insinúa supertensión de Península Coreana


Pyongyang, 23 de febrero (ATCC) -- El pasado día 16, el comandante de la 7ª flota norteamericana dijo que durante los ulteriores ejercicios militares entre Estados Unidos y el Sur de Corea, su país emplazará de continuo el portaaviones en el Mar Oeste de Corea.

Tal palabra muestra malsano intento de EE.UU. de agravar la tensión de la Península Coreana y el resto del Nordeste Asiático.

Como está conocido ya, el año pasado, EE.UU. inventó en la Península Coreana el incidente de hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan" y el caso de cañonazos en la isla Yonphyong, y pretextándolos, introdujo en el Mar Este y Oeste de Corea el portaaviones nuclear de tamaño supergrande "George Washington" y desarrolló los ejercicios marítimos conjuntos de mayor envergadura.

Indudablemente, esas acciones militares fueron una provocación abierta contra la RPDC para atropellarla con las fuerzas armadas y graves desafíos a la aspiración del pueblo coreano y de la humanidad a la paz y la estabilidad de la Península Coreana.


Sin embargo, el comandante de la 7ª flota norteamericana con dicho portaaviones apuntó que "las fuerzas navales de EE.UU. seguirán sus acciones operacionales en el alta mar, es decir, en el mar de Japón o en el mar sur de China", diciendo que la introducción del "George Washington", pertenecido a la séptima flota, fuera contribuida a la estabilidad de la Península Coreana y el resto del Nordeste Asiático.

Tales palabras pronunciadas en vísperas de los simulacros conjuntos "Key Resolve" y "Aguilucho" entre EE.UU. y el ejército títere surcoreano, que provocaron el incidente de "Cheonan", insinúan a nuestro ejército y pueblo la supertensión que se creará otra vez en la Península Coreana.

Fuente: Agencia Central de Noticias de Corea.

Las mentiras mediáticas preparan la invasión a Libia

El problema se ha clarificado definitivamente. En Libia no asistimos a un movimiento popular antiimperialista panárabe democrático como en Túnez, Egipto, Jordania, Yemen, Bahreim, Iraq, Argelia y ahora Omán sino una guerra pro imperialista dirigida por la CIA usando los sectores religiosos y tribales mas reaccionarios como sus agentes. Es necesario destruir las mentiras mediáticas que, como en el caso de Irak y Kosovo, preparan la intervención imperialista a gran escala para controlar el petróleo, destruir la soberanía del país, destruir los movimientos antiimperialistas de la región y mantener la hegemonía de la VIª Flota en el Mediterráneo. Las últimas noticias disponibles que contradicen la basura imperialista son éstas:
- Radio Sprska informa que los efectivos militares y policiales fieles a Gadafi mantienen el control de la frontera con Túnez.
- Telesur informa de una gran manifestación popular hacia Trípoli con banderas verdes.
- Al Jazeera informa que los tanques fieles a Gadafi rodean la ciudad de Zawiyah a 50 km. de la capital sin intervenir.
- También Al Jazeera informa que el aeropuerto de la tercera ciudad, Misurata, a 200 km. al este de la capital está en manos de las fuerzas leales a Gadafi que pueden reconquistarla.
- Telesur informa que en la ciudad de Yafran se ha producido una manifestación a favor de Gadafi.
- Jeune Afrique informa que puestos de control fieles a Gadafi rodean la capital.
Es evidente que la causa de la independencia está del lado de los Comités Populares y sus milicias, Gadafi, las fuerzas armadas y el Congreso General Popular quienes reciben apoyo mayoritario de la población. Washington anuncia públicamente lo que seguro que hacía en secreto hacía tiempo: su apoyo a la contrarrevolución a favor de la BP-Amoco, ExxonMobil y la Shell. Si ganan espera lo sabido: bases militares de la OTAN, escuadrones de la muerte para asesinar a patriotas, el país dividido, protectorado de la ONU; Gadafi y los suyos encarcelados, torturados y colgados,saqueo de sus recursos. Ojalá el país se salve de la tormenta lanzada por el imperialismo.
 Los "liberadores" de Libia que afilan sus bayonetas y preparan otra masacre similar a la de Irak

En Túnez se fortalece el movimiento comunista y crece el prestigio del comunista Hamma Hammami

Hammami y su esposa Nasraoui, amados por las masas y cuyo amor mutuo se ha forjado en su heroica lucha contra la tiranía pro imperialista.

Como ya habíamos previsto en una nota precedente, las masas populares tunecinas reconocen y agradecen el sacrificio, heroismo y coherencia del dirigente comunista Hamma Hammami, portavoz del Partido Comunista Obrero tunecino (PCOT) que ha sufrido incontables encarcelamientos y torturas desde 1972 por defender la causa de un Túnez independiente, democrático, árabe en el camino al Socialismo. Es apodado "El Íntegro" por las masas. Su esposa, la abogada Radhi Nasraoui, goza asimismo de gran prestigio por su combate al frente de la Asociación de lucha contra la tortura que le ha llevado a emprender largas huelgas de hambre. El comunista francés Patryck Le Hyaric alaba su "valor extraordinario, refinado, inteligente, en ósmosis total con los trabajadores y la juventud, profesor de Letras y Civilización árabe". La gente en la calle lo detiene continuamente para saludarlo, apoyarlo y felicitarlo. El comunista belga Mertens confirma su gran prestigio y recoge sus declaraciones:"Una revolución socialista no está a la orden del día hoy. En tanto que marxistas estimamos que en definitiva habrá que pasar al socialismo. Será necesario para no caer en las redes del capitalismo mundial dominado por grandes multinacionales norteamericanas y otras...Hay que tomar en cuenta la relación de fuerzas políticas. La clase obrera está atrasada en el plano de la conciencia y organización. El movimiento comunista es todavía bastante débil, aunque progresa mucho...A través de esta Revolución se pueden establecer los primeros pasos del socialismo en lo económico...". El camarada es una personalidad destacada que las masas quieren como integrante de un gobierno popular tunecino libre de torturadores y corruptos, decente y patriótico, sobre todo después de la renuncia del primer ministro Ganouchi, viejo esbirro de Ben Alí, por la presión del pueblo.
 El camarada Hammami atendiendo a troskistas franceses entre los que está Olivier Bensancenot. La hospitalidad es una notable virtud árabigo-bereber.

La intervención militar que prepara la OTAN amparada por el criminal consejo de seguridad de la ONU que no ha condenado el genocidio del pueblo iraquí orquestado por Bush, Cheney, Rumsfeld, Blair y Aznar, busca no sólo arrebatar la soberanía libia sino aplastar a las fuerzas democráticas tunecinas y egipcias. El camarada Hammami está en peligro mortal si la OTAN asalta el Norte de África.

La Revolución de Omán reemprende camino (esperamos)





La agencia Al Jazeera informa que en la ciudad industrial de Sohar, en el Omán oprimido por un sultanato pro imperialista, las fuerzas de seguridad han abierto fuego contra una manifestación antigubernamental asesinando a dos personas. Es el colmo para los imperialistas que ven como tiembla su poder militar en el Golfo Pérsico, Oceano índico y Mar Rojo frente al Irán independiente y las rebeliones de las masas en la ciudad de Basora ocupada, Bahrein, Yemen, Djiboutti, la Eritrea independiente y la rebelión egipcia. 


 Foto de 1964 de los combatientes del Frente Popular de Liberación de Dhofar, organización previa al FPLO, vestidos con "traje Mao" en China Popular donde recibieron capacitación militar y política Marxista-Leninista. China aún no había caído en manos de los canallas Lin Piao y Banda de los 4 y los comunistas chinos se mostraban solidarios con las luchas antiimperialistas de los pueblos.

En 1976 el sultán Qaboos apoyado por las tropas británicas y persas del lacayo Sha Reza Palevi aplastaron al glorioso Frente Popular para la Liberación de Omán, de línea marxista leninista, apoyado por el FPLP y la revolución yemenita que venía luchando desde 1962 por construir en Omán una República democrática de orientación socialista.
Hoy el FPLO se llama Frente Popular Democrático de Omán liderado desde 1992 por Abdul Aziz al-Qadi.
Deseamos una pronta victoria democrática, patriota y antiimperialista de los pueblos de la península arábiga.


El imperialismo controla Omán para amenazar a Irán, impedir la revolución yemenita, proteger las petro tiranías y controlar la ruta del petróleo árabe en camino hacia Occidente y hacia China

Denuncian el rol embaucador de Al Jazeera en relación a Libia



Ejecuciones públicas de patriotas libios por los fascistas italianos ¿Lo volveremos a ver si interviene la OTAN?
Un analista árabe destaca el giro que ha dado la agencia financiada por la monarquía qatari Al Jazeera que de dar una información objetiva sobre las revoluciones populares en Túnez y Egipto ha dado un giro cuando ha comenzado una gran movilización en Bahrein, país aliado a Qatar, contra la dinastía pro imperialista de los Al Jalifa que sirven de porteros a la base de la V Flota US en el Golfo Pérsico y que son tan serviles que sus fuerzas de seguridad las manda el agente británico Ian Henderson y que han asesinado a decenas de manifestantes indefensos. La agencia ha decidido callarse sobre la lucha del pueblo de Bahrein por la democracia y la independencia y empezar a hablar de Libia pero de manera completamente sesgada y mentirosa. Primero dan la palabra a un llamado "Frente nacional para la salvación de Libia" con base en Londres financiado por la CIA y Arabia Saudita. Luego se la dan a un miembro de la familia Senusi instalada en el poder por los imperialistas británicos en 1951 y derrocada por la Revolución de los Oficiales Libres libios en 1969, un tal Muhammad as-Senusi, feroz partidario de la intervención de la OTAN para derrocar a Gadafi y liquidar la independencia nacional y la unidad de este país norteafricano. Es evidente que los imperialistas quieren poner al frente de la oposición a marionetas libias ya sean monárquicas, caciques tribales o  integristas tipo Al Qaeda para alcanzar dichos objetivos. Al Jazeera colabora con este plan.

Vean la nota completa en http://resistir.info/africa/libia_bahrain_25fev11.html

Feroz bombardeo de mentiras contra Libia, denuncia Daniel

Managua. Radio La Primerísima. | 27 febrero de 2011



El presidente Daniel Ortega reiteró su solidaridad firme al gobernante libio Muamar al-Gafadi y denunció el bombardeo mediáticos de mentira contra la nación libia.

Durante un discurso la tarde del sábado en la Plaza de la Revolución de Managua, después de ser proclamado candidato a la presidencia por el IV Congreso de su partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el mandatario nicaragüense dijo que Libia vive "una arremetida mediática" y la lucha está planteada "por apoderarse del petróleo", principal riqueza de ese país.

"Lo que estamos viendo es una arremetida mediática feroz, donde hablan de bombardeos y no se ven los bombardeos. No hemos visto un solo avión disparando sobre la población, pero la campaña es feroz", insistió el líder sandinista.

Aseguró que no ha sido presentada ni una imagen de televisión sobre los presuntos bombardeos en contra de los opositores, como han afirmado los medios de comunicación europeos y estadounidenses con la presunta muerte de centenares de manifestantes.

"En estos días que tanto se habla de bombardeos al pueblo de Libia, en estos días que tanto se habla que el ejército de Libia está disparando sus cañones, con sus tanques, con su artillería en contra del pueblo de Libia, no ha presentado ningún medio de comunicación de esos que afirman que se está bombardeando al pueblo de Libia y quieren el derrocamiento de la Revolución Libia que encabeza nuestro hermano Muammar Gaddafi, simplemente para apoderarse del petróleo, robarle el petróleo a ese pueblo, no han podido presentar una sola toma de aviones bombardeando al pueblo ni de tanques disparando contra el pueblo, ni de soldados ametrallando al pueblo", aseguró el líder sandinista.

Agregó que a pesar que no presentan ni una sola imagen de los supuestos bombardeos, medios como la BBC de Londres y la cadena CNN, "repiten de una manera totalmente mentirosa y cínica, todos los días lo están repitiendo, que está siendo bombardeado el pueblo libio".

Lo que sí sabemos, porque lo hemos visto, es que ha sido bombardeado y sigue siendo bombardeado el pueblo de Irak, el pueblo de Afganistán. Sabemos porque lo hemos visto, que ha sido bombardeado, en un verdadero genocidio, el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Sabemos porque lo hemos visto, cómo Panamá fue ocupado y bombardeado y asesinados miles de humildes panameños, familias panameñas. Sabemos que República Dominicana fue bombardeada. Sabemos que de Nicaragua, cuando la invasión a (Playa) Girón, salieron bombarderos para bombardear al hermano pueblo cubano intentando derrotar a la gloriosa revolución cubana", agregó.

"Cuando (el dictador Anastasio) Somoza bombardeaba Managua, eso sí lo vivió el pueblo nicaragüense. De eso hay constancia, igualmente hay constancia que hace 33 años con los armas, con los helicópteros, con los tanques que el imperio le entregaba a la tiranía de Somoza, estos tanques marcharon sobre Monimbó el 26 de febrero hace 33 años y los helicópteros artillados volaron sobre Monimbó hace 33 años y los tanques dispararon sobre el pueblo de Monimbó sobre la comunidad heroica indígena de Monimbó y los helicópteros también dispararon sus cohetes, su artillería sobre la comunidad indígena y esto significó decenas de muertos, centenares de heridos", recordó.

Aseveró que los países capitalistas quieren "el derrocamiento" de Gadafi para "robarle el petróleo el pueblo de Libia".

"Esta campaña mediática está orientada a apoderarse del crudo. Lógicamente ahí está una lucha por apoderarse del petróleo, esa enorme riqueza que tiene el pueblo libio, pero ahí vemos a un pueblo resistiendo con el líder de la Revolución Libia, nuestro hermano (Muammar) Gaddafi al frente", agregó.

El viernes por la noche, el mandatario lamentó la "dura y dolorosa situación" que vive Libia, y abogó por que "se logre una salida hacia la paz de todos los pueblos de la zona, porque está encendida toda la zona, las marchas que se dieron el día de hoy (viernes) en toda la zona son impresionantes".

Las marchas opositoras "son impresionantes" en toda la zona árabe, sacudida por las protestas que derrocaron a los regímenes de Túnez y Egipto, indicativas de "una convulsión gigantesca", indicó.

"Esto nos indica una convulsión gigantesca en una zona que ha sido controlada históricamente por Europa y los Estados Unidos", señaló.

Ortega reafirmó la solidaridad del pueblo nicaragüense hacia este país y su líder histórico, Muamar Al Gaddafi, mientras reiteró “que está claro que en el caso de Libia se ha montado una campaña feroz en contra de Gaddafi”.

"Esperamos que en Libia se logre una salida a la paz y en todos los pueblos de la zona" afectados por las protestas, dijo Daniel.

“Toledo utiliza prácticas fujimontesinistas”


(1) Espinoza es considerada una de las revelaciones del Congreso actual. (2) La entrevistada sostiene que las encuestadoras y la mayoría de la prensa respaldan a Toledo y son contrarias a Ollanta.

La congresista Marisol Espinoza, candidata a la vicepresidencia con Ollanta Humala y número uno en la lista al Congreso de GanaPerú por Piura, acusa aAlejandro Toledo de utilizar prácticas fujimontesinistas y no duda en decir que el ex presidente estuvo detrás de las gestiones de su ex ministro Fernando Rospigliosi ante la Embajada de Estados Unidos para boicotear la candidatura de Humala en el 2006. Acusa a las encuestadoras de bajar el real apoyo que asegura tiene Humala y de inflar el respaldo de Toledo, a quien califica de mentiroso. 

-Usted ha dicho que van adenunciar penalmente a Fernando Rospigliosi por pedirle a la Embajada de Estados Unidos que intervenga contra Ollanta Humala en la campaña del 2006, pero diversos juristas han señalado que si bien en esa actitud hay una grave falta ética no existe delito… 
-El Ministerio Público debe intervenir para investigar cómo funcionarios, o ex funcionarios, del gobierno de Toledo participaron en un complot contra Ollanta Humala. La Constitución dice que el voto es libre, y este señor ha pedido ayuda a una embajada para una campaña de desinformación y manipulación para cambiar la imagen de un candidato. Rospigliosi es un delincuente electoral. Lo que ha hecho es repudiable para un Estado democrático… 

-Pero esa actitud, por más reprobable que sea, no está, según diversos juristas, tipificada como delito.
-Los juristas dicen que no está tipificada como delito, es cierto, pero la Constitución, que está por encima del Código Penal, protege el proceso electoral y este señor ha atentado contra el proceso electoral y lesionado la voluntad popular, la democracia y la soberanía nacional. Ese tipo de práctica antidemocrática es propia del fujimontesinismo. Consideramos que hay delito contra el proceso electoral y contra la soberanía nacional. Para llenar los vacíos legales que existen vamos a presentar una propuesta legislativa para que se sancione penalmente a quien recurra a otro país para que intervenga en la campaña electoral, porque eso lesiona la soberanía nacional. 

-Toledo asegura que no tuvo nada que ver con las gestiones de Rospigliosi ante la embajada norteamericana. En ese momento Rospigliosi ya no era ministro y escribía artículos críticos al gobierno de Toledo. ¿Ustedes están convencidos que Rospigliosi actuó en este caso bajo órdenes de Toledo?
-Ellos van a seguir negando eso, pero no hay ninguna duda que es así. Rospigliosi y Vargas, que lo acompañó a la embajada norteamericana, están vinculados a Toledo hasta el día de hoy. Rospigliosi estuvo en la actual campaña de Toledo y fue separado seguramente porque tenían información que este cable iba a salir. Una cosa es escribir algunos artículos críticos y otra dejar de seguir sirviendo al mismo amo, y Rospigliosi ha demostrado que sigue sirviendo al mismo amo y se ha inmolado como un bonzo para defender a Toledo, porque sabe que esto traería abajo su candidatura. Y Vargas, que está pasando inadvertido, forma parte del plan de gobierno de Toledo, quien le mintió al pueblo cuando dijo que no conocía a Vargas. 

-La embajada norteamericana dice que no aceptó el pedido de Rospigliosi, por lo que la campaña contra Humala pedida por éste habría quedado en nada.
-Hay que dejar de lado a la embajada norteamericana, que dice que no aceptó ese pedido, pero desde el gobierno de Toledo sí se hizo una contracampaña en contra deOllanta Humala. No olvidemos la participación activa del Ministerio del Interior para decir que Ollanta tenía problemas para ingresar a Estados Unidos. Augusto Álvarez Rodrich ha dicho que un funcionario de Toledo lo llamó para hacer una campaña para asustar a la población diciendo que el dólar iba a subir si Ollanta ganaba. Y esa campaña se dio en los medios de comunicación. Los medios manipularon información para asustar a la población sobre Ollanta Humala. No tengo la menor duda que el gobierno de Toledo intervino activamente en esa campaña contra Humala. Hasta ahora continúa una campaña contra Ollanta.

-En la campaña del 2006 se habló mucho de un financiamiento de Hugo Chávez a la campaña de Ollanta Humala. Toledo le dijo, durante esa campaña, al embajador norteamericano que Humala había recibido 6,5 millones dedólares de Chávez…
-Si Toledo, siendo presidente, tenía pruebas que Ollanta Humala estaba recibiendo dinero de Chávez, lo que habría sido una injerencia externa en el Perú, tenía la obligación de denunciar eso públicamente y no ir a la embajada norteamericana. Cuando no denuncias algo eres cómplice. Toledo nunca denunció eso públicamente, y no lo hizo porque no tenía pruebas y sabía que eso sólo era un chisme y una mentira. Lo que buscaba Toledo era decir que Humala representaba un peligro. Eso es manipulación para afectar la imagen de un candidato. Esa estrategia no lo separa de las prácticas fujimontesinistas. Ollanta Humala no recibió ningún financiamiento de Hugo Chávez. Reto a Toledo a que demuestre que Ollanta recibió financiamiento de Chávez. 

-¿Por qué Toledo ha logrado posicionarse ante la opinión pública como la figura opositora al presidente García, desplazando de ese lugar a Ollanta Humala?
-Porque Toledo tiene mucha prensa a su favor y nadie le cuestiona nada. Esa es la gran diferencia con Ollanta Humala. Cuando tienes millones y el apoyo de los ricos y de los grupos de poder, como Toledo, te posicionas. El enfrentamiento entre García y Toledo es falso. Toledo y García son los compadres que confabularon el 2006 contraOllanta Humala. No olvidemos que Toledo, siendo presidente, hizo campaña a favor de García. En esta campaña Toledo ha dicho muchas mentiras…

-¿Cómo cuáles?
-Como ofrecer una ley contra el transfuguismo en el Congreso, lo que no hizo cuando fue presidente; ofrecer el gasoducto para el Cusco y venderles el gas barato cuando él entregó el gas por 40 años para la exportación a un precio de menos de un sol por el equivalente de dos balones y medio de gas mientras el ama de casa tiene que pagar más de 35 soles por un balón de gas; hablar de una revolución educativa con el 20 por ciento del presupuesto a la Educación, es decir con más de lo mismo, porque laEducación ya tiene ese monto del presupuesto; ofrecer aumentar los sueldos pero sin decir cómo lo va a hacer.

-¿Y Ollanta Humala cómo va a financiar sus promesas de duplicar el sueldo mínimo o de incrementar el presupuesto para la Educación?
-Eso se va a financiar con el impuesto a las sobreganancias mineras. Esa es la gran diferencia entre Humala y Toledo, que dice que está pensando si cobra a o no el impuesto a las sobreganancias mineras.

-¿Ustedes anularían los contratos de estabilidad tributaria?
-Los contratos que existen los respetaremos, pero tenemos que revisar cada caso respetando la legislación y miraremos con lupa los nuevos contratos que se firmen. Muchos de los contratos de estabilidad tributaria se están por vencer. No vamos a permitir que se siga pagando el óbolo minero, nosotros vamos a cobrar el impuesto a las sobreganancias mineras. Hay que renegociar los contratos de Camisea. Lo que está pasando no se puede seguir permitiendo, es un delito. Alan García ofreció el 2008 renegociar esos contratos y hasta ahora no lo hace. 

-¿Cuál es su posición frente a la transferencia de acciones del Estado a los trabajadores azucareros que reclaman se prorrogue la Ley de Protección Patrimonial que el gobierno ha observado?
-Eso soluciona el problema de los trabajadores azucareros solamente en parte, porque de nada sirve entregarle las acciones al trabajador si al día siguiente se las van a embargar porque no tienen protección patrimonial. Si realmente queremos promover a los trabajadores tiene que garantizarse la protección patrimonial. Esta transferencia de acciones a los trabajadores sin la Ley de Protección Patrimonial sería una burla. 

-En esta campaña se han presentado una serie de denuncias de la relación del narcotráfico con algunos candidatos. Ustedes han sido cuestionados por su respaldo a los cocaleros y la congresista Nancy Obregón, de su partido, ha sido acusada de estar vinculada al narcotráfico.
-Los cocaleros son víctimas del narcotráfico. A la congresista Nancy Obregón se le acusó con información falsa generada desde el gobierno. A nosotros nos han acusado e investigado y ahora vemos fuertes vínculos del narcotráfico con el propio presidente de la República. Los Fujimoristas y los apristas hicieron una cacería de brujas contra las congresistas cocaleras y ahora resulta que ellos son grandes receptores de fondos del narcotráfico; están hasta el cuello, como dice LA PRIMERA, y nadie les abre investigación. 


“Toledo es responsable de las torturas en Majaz”

-Como representante de Piura, ¿cree que su región debe convertirse en un distrito minero o deben limitarse las concesiones mineras?
-En Piura se han dado concesiones mineras a diestra y siniestra, sin un ordenamiento territorial. Tiene que hacerse ese reordenamiento territorial para determinar qué áreas son aptas para la minería y cuáles para la agricultura. 

-La población se opone al proyecto minero Río Blanco (ex Majaz) en Piura porque afecta la agricultura. ¿Qué haría un eventual gobierno de Ollanta Humala frente a este proyecto minero? 
-Escucharía a la población, que pide consulta. La Ley de Consulta es un tema pendiente en la agenda del próximo Congreso… 

-¿Si la población ratifica en esa consulta su oposición a Río Blanco, este proyecto quedaría definitivamente suspendido?
-Claro. La población siente que este es un proyecto que la perjudica porque afecta las nacientes de agua y hay que aprender a respetar la voz de la población. Esa es una zona agrícola por excelencia. Ahora están exportando productos como café, que es uno de los mayores ingresos a la economía piurana. Además esa concesión es ilegal, porque a 50 kilómetros de la frontera no se pueden entregar concesiones a extranjeros. En el caso de este proyecto minero todavía está pendiente de resolverse la tortura a los pobladores de esa zona que ocurrió en el gobierno de Toledo, en el que Kuczynski, siendo ministro, calificó a los campesinos y ronderos de esa zona de terroristas de Al Qaeda por oponerse a ese proyecto minero y pidió mano dura contra ellos. Ahora que es candidato, Kuczynski cambió de posición y dice que hay que escuchar a la población.

-¿Considera que Toledo es responsable por las torturas que durante su gobierno cometió la empresa minera contra los pobladores que se oponían a sus operaciones?
-El gobierno de Toledo fue responsable de esas torturas y quien gobierna se hace responsable de los activos y pasivos de su gobierno. Lamentablemente la impunidad prima en este país. Los responsables de estas torturas tienen que ser sancionados. 

“Encuestadoras bajan a Ollanta y suben a Toledo”

-¿Cómo ve a los rivales de Humala en estas elecciones?
-No hay ninguna diferencia entre Toledo, Keiko Fujimori, Castañeda, Kuczynski. Los cuatro ya gobernaron y comparten la misma preocupación por los ricos. Todos ellos ofrecen lo mismo. 

-¿Por qué Ollanta Humala no logra captar el apoyo de una parte importante de ese más de 80 por ciento de peruanos que según las encuestas quiere un cambio del modelo económico?
-Hay una contradicción entre una mayoría que dice que quiere cambio y que la mayoría apueste, según las encuestas, porque el modelo económico siga igual. Lo más probable es que Ollanta sí esté captando ese apoyo, pero que las encuestas no estén dejando ver su real respaldo… 

-¿Cree que todas las encuestadoras se han puesto de acuerdo para reducir el respaldo que tiene Humala? 
-La estrategia es bajar a Humala y levantar a Toledo. No hay ninguna garantía de que las encuestadoras no estén mintiendo. No hay transparencia en las encuestas. No creo que las cifras que dan las encuestas sean reales. Estoy segura que Humala tiene más respaldo que el que le dan las encuestas. 

-¿Y también cree que Toledo tiene menos apoyo que el que señalan las encuestas?
-Toledo está sostenido por mucho dinero y eso lo ayuda a tener popularidad, pero creo que las encuestas están aumentando el verdadero apoyo que tiene Toledo para decirle a la población que ese es el candidato. 


Carlos Noriega
Entrevista

PPK y Lourdes saben que dueño minero me financia



Pérez Tello defiende inversión de minera en su campaña electoral.
DETALLE

El presidente del Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones, Fernando de Szyszlo evitó pronunciarse sobre los 22 postulantes al Congreso que reconocen abiertamente ser financiados por la ONG Reflexión Democrática. De Szyszlo dijo que antes espera recibir mayor información, a fin de emitir una opinión al respecto.

La candidata a la segunda vicepresidencia de la Alianza para el Gran Cambio, Marisol Pérez Tello, admitió haber recibido US$ 30 mil en publicidad por parte de la ONG “Reflexión Democrática” del empresario minero Roque Benavides, y sin ningún rastro de culpa dijo sentirse honrada por esa contribución.

Pérez Tello aseguró no ver nada malo en ello, ya que essaludable que la empresa privada se preocupe por la calidad de los parlamentarios. “Uno sabe de dónde vienen sus fondos, vienen de la empresa privada y de Roque Benavides. Definitivamente sí, existe un financiamiento que son alrededor de US$ 30 mil dólares, que no es en efectivo, sino un financiamiento en publicidad”, sostuvo.

Compromiso ético
La también candidata alCongreso insistió en que dicha ONG no le ha pedido ningún favor a cambio ahora ni para el futuro, y que esto no tiene porqué generar suspicacias ya que solo ha firmado un compromiso ético con ellos.

“Me parece saludable que la empresa privada se preocupe por el tipo de gobernantes que vamos a tener y eso no significa ningún compromiso por parte de nosotros. Conozco a quienes integran a ese grupo y más bien ese tipo de cosas hay que felicitarlas en lugar de cuestionarlas”, consideró. Asimismo, reveló que sus líderes partidarios, PPK y Lourdes Flores Nano conocen perfectamente de su relación con la ONG de Benavides, y que han aprobado su participación. “Tanto Pedro Pablo, como Lourdes Flores, están al tanto de esto, porque uno requiere del aval del partido para poder postular. Solo hemos participado pepecistas: está Luis Galarreta, Juan Carlos Eguren, Rafael Yamashiro y yo”, comentó.

Asimismo, dijo que en el periodo anterior la ONG apoyó a Luis Galarreta y que nunca le mandaron algún proyecto de ley. “No temo que los electores malinterpreten esto, porque soy muy honesta con el financiamiento que tengo, de hecho lo vamos a publicar en mi página web. No he recibido ningún condicionamiento, ni previo, ni posterior”, indicó.

Según dijo la integrante de la fórmula presidencial de PPK, es imposible que se busque beneficiar a las empresas mineras a través de su escaño en el Congreso, porque ella se especializa en tema de derechos humanos y ambientales. 

“Yo he hecho muchas consultorías en materia de derechos humanos y lejos de pensar que mi perfil es para favorecer a una mina, yo lo que hago es pedir que se respeten los derechos de los pueblos indígenas, el respeto al medio ambiente, de los trabajadores”, dijo la candidata sin caer en cuenta que eso es lo que podrían aprovechar las mineras desde Congreso.